top of page

Empresas que contraten a población excluida del mercado laboral tendrán beneficios tributarios

Ministro firma convenio
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino​, firma el documento que da luz verde a la ‘Alianza por el empleo inclusivo’.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció un conjunto de beneficios tributarios para las empresas que promuevan la inclusión laboral y ofrezcan oportunidades de empleo a jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de la violencia, personas pospenadas y adultos mayores sin pensión.

​Sanguino hizo el anuncio durante la 'Jornada de inclusión laboral con beneficios tributarios', realizada en Bogotá, en la que dijo que se busca estimular “la generación de empleo y la posibilidad de que podamos armonizar trabajo digno y decente con productividad y crecimiento económico"

“La nueva política tributaria reduce costos laborales y premia a las compañías que contraten a poblaciones históricamente excluidas del mercado laboral", declaró.
Comparte y gana con Facturatech

Bene​​ficios:

El ministro del Trabajo precisó que los incentivos son los siguientes:

—Deducción del 200% en el impuesto a la renta para empresas por contratar a personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género.

—Deducción del 120% de los salarios en el impuesto de renta para empleadores que contraten a jóvenes de 18 a 28 años en su primer empleo.

—Descuento del 120% para empleadores que contraten a adultos mayores sin pensión.

—Progresividad en aportes parafiscales para quienes vinculen a personas pospenadas. En este punto habrá mayores beneficios si el 60% o más de las contrataciones corresponde a mujeres o personas transgénero.


Alianza p​​or el empleo inclusivo:

Durante el evento, además, los ministerios del Trabajo y de Igualdad y Equidad, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Fundación Natalia Ponce de León pusieron en marcha la 'Alianza por el empleo inclusivo'.

Esta alianza está orientada a fortalecer la generación y protección del empleo digno y decente, con enfoque en inclusión, equidad y justicia social.

Al respecto, el ministro Sanguino contextualizó: “En nuestro país, de cada 100 jóvenes, solo 46 tienen empleo. Entre los adultos mayores, apenas son 29. En las personas con discapacidad, la cifra es dura: solo 20 de cada 100 consiguen trabajo. Esa es la realidad que tenemos que transformar".

Por su parte, la persona ministra de la Igualdad, Juan Carlos Florián, anotó: “El gobierno no puede construir igualdad desde los escritorios; el compromiso es escuchar y priorizar las voces de los territorios, en especial las que han sido silenciadas".

Natalia Ponce de León, directora de la Fundación que lleva su nombre, expresó: “Esta alianza es importante, puesto que en el área que llevo trabajando, que es violencia basada en género y prevención en mujeres y niñas, es fundamental la inclusión laboral y social, tanto para las víctimas como para sus familias. Invito a las empresas a que se animen, ya que eso hace país".

El director de la Unidad del Servicio Público de Empleo, Yuber Antonio Sánchez, dijo: “Trabajamos para promover la inclusión laboral de todas las personas, en especial de aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Contamos con 12 estrategias poblacionales orientadas a responder a las necesidades de estos grupos".


Oportunidad de negocio Facturatech
Solicita información en www.link.facturatechcol.co/rsvp

Se​​llos:

En la jornada también se presentaron los sellos de reconocimiento empresarial implementados por el Ministerio del Trabajo, los cuales visibilizan y distinguen a las empresas que promueven prácticas efectivas de inclusión laboral.

Entre estas distinciones se destacan el 'Sello Amigable Adulto Mayor' y el 'Sello de Segundas Oportunidades' para personas que han sido privadas de la libertad por condenas.

Fuente: Presidencia de la república

Banner Youtube

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page